La espiritualidad en los niños y cómo cultivarla ?
Hablar de espiritualidad de padres a hijos parecería fácil, pues como adultos experimentados podemos guiarlos en un viaje profundo que les ayudará en su camino, pero, ¿Sabías que en realidad la espiritualidad en los niños esta inmersa todos los días?.
Como adultos buscamos sentir una conexión o crecerla por medio de diversas practicas: meditación, yoga, alimentación consciente o conectándonos con quien visualizamos como una divinidad o protección, etc.
Como niños se vive en conciencia plena, es decir, aquí y ahora, disfrutan de quien esta a su lado, su fe no tiene límites, creen aunque no puedan ver, conectan con la naturaleza tocando la tierra, disfrutando la lluvia y brincando en charcos, buscan figuras en las nubes, se entregan al momento en el que viven, perdonan .
Los enojos duran poco y cuando algo les abruma o duele se permiten hacer berrinches, sacarlo y dejarlo ir. Aún en las circunstancias mas difíciles, no se límitan en decir te quiero o te amo. .La espiritualidad es diferente a la religiosidad, la espiritualidad es la conexión con uno mismo y con lo que nos rodea, experiencias sin etiquetas, dejar huella, respetar desde lo más pequeño hasta lo que nuestros ojos no pueden ver, sorprenderse con una mente de no saber, amar, ser amables y compasivos.
La espiritualidad en los niños es importante, pero más aún es trabajar para que ellos no la pierdan, es ayudarlos a que no dejen de sentir, conectar con sus sentidos, con lo que les rodea, a que su mente viva en el presente y no se abrume por el pasado o por el futuro y disfruten cada día, que el amor no sean palabras sino actos que ven todos los días.
¿Qué practicas pueden cultivar la espiritualidad en mi hijo y ayudarme como adulto?
Adopten una planta, cuídenla, póngale un nombre, riéguenla, tóquenla y cuídenla juntos.
Caminatas en el parque, sin distractores, sin redes sociales, solo disfrutar de la caminata centrarse en disfrutar la compañía.
Jugar a oler, saborear, escuchar y tocar verduras, frutas o texturas.
Mirar fotos de paisajes juntos, dibujar juntos.
Desayunar, comer y cenar: colocar la mesa juntos, agradecer los alimentos y comer sin distractores disfrutando de la compañía.
Una vez al mes hagan un viaje juntos antes de dormir, donde el guía pregunte a dónde irán, quién los cuidara en el viaje y quiénes los acompañan, déjense llevar y regresen juntos.
Una vez al mes realicen un acto que ayude a alguién más, familia, amigos o a su comunidad.
Pintar piedras con palabras como: amor, paz, familia y gracias, colocarlas en lugares visibles en casa.
Si el espíritu es tan fuerte como una roca, no habrá quien lo quiebre..Con amor para todos los adultos que buscamos en el corazón libre y único de nuestros niños.
Este post fue escrito por Areli Guerra. Experta en Psicología en Cuidados Paliativos, Salud mental y Espiritualidad.
Un dato curioso sobre ella es que ver videos de perritos la pone de muy buen humor.
Es Fundadora de Sanarte DM y la puedes encontrar en: @sanarte.dm y en su web www.sanartedm.mx .
Comentarios recientes