Perder un bebé y sanar
La pérdida gestacional es más común de lo que podrías imaginar.
Lo que sorprende del tema y con sustento estadístico, es que en su mayoría, las mujeres mexicanas y sus parejas no han recibido apoyo en el proceso de duelo.
Inclusive como familia, si este no fue el primer embarazo, tomando en cuenta a los futuros hermanos en la pérdida.
La muerte y sobre todo, la muerte de un bebe, son un doble tabú.
No estas sola, no están solos, el proceso de pérdida no es fácil, este tipo de pérdida es una de las más significativas.
Es vivir la muerte de alguien que amas dentro de uno misma.
Si estas leyendo esto hoy, déjame decirte que te admiro, no fue fácil lo que viviste, momentos muy difíciles de dolor, sufrimiento y culpa.
El sentirse incomprendida, pues todos se dan el permiso de depositar expectativas, juicios e inclusive externar comentarios que pudieron lastimarte.
Puede ser que algunos miedos sigan ahí, como el tomar decisiones a futuro, la relación que se tiene con el propio cuerpo, la relación de pareja.
Si buscaste ayuda y ahora estas sanando, te lo agradezco.
Si aún no lo haz hecho, te pido que lo consideres antes de volver a embarazarte, es importante darte espacio a ti y darle espacio a quien partió. 💗
¿Qué no debo de decirle a alguien que esta pasando por esto?
• “No te preocupes, ya tendrás otro, veras que rápido vuelves a embarazarte”
• “Quizá te paso eso por que: (deposito mi creencia y juicio) …”
• “Ya tienes un angelito esta en el cielo que ahora te cuida”
¿Qué puede ser de ayuda?
• Busca ayuda profesional tanto para ti como para tu pareja (física, psicológica, social y espiritualmente)
• Si hay un hijo antes de este embarazo, inclúyelo.
• No minimices el haber tenido una perdida gestacional, si estas pensando en volver a embarazarte, trabaja en la perdida para poder estar lista si buscas un nuevo embarazo.
Recuerda que todos viven el dolor de forma diferente y no hay un tiempo exacto para estar lista, lo que debes de recordar es que, si esto dura mas de 1 año y tu calidad de vida se minimiza, debes buscar ayuda.
Te invito a que hoy seas compasivo con el dolor de una mujer, una pareja y una familia que por meses han depositado emociones y sentimientos en la llegada de un futuro integrante, con ilusión prepararon un cuarto, compraron ropa y tuvieron muchas expectativas.
Nadie tiene el derecho de juzgar la esperanza de una mujer ante la llegada de un bebe y muchos menos el dolor y sufrimiento si ocurre una perdida.
Si estas pasando por esto te recomiendo el libro: La cuna vacía de M. Àngels Claramunt
Si necesitas Ayuda, contáctanos en www.sanartedm.mx y @sanarte.dm
Este post fue escrito por: Are V. Experta en Psicología en Cuidados Paliativos, Salud mental y Espiritualidad.
Promotora de la educación comunitaria para el final de la vida y la salud mental, está convencida de que nadie debe sentirse sólo ante la pérdida, todos merecemos sumar vida a los días de todos.