Platicar de yoga me apasiona y claramente la gente lo nota. Muy seguido me preguntan qué tipo de yoga les recomiendo, qué secuencias pueden hacer si son principiantes y en general me piden consejos para empezar a practicar.

Es muy lindo que muestren esa confianza en mi considerando que no soy una experta.

De hecho, aunque hice mi certificación hace mucho tiempo que no practico formalmente, es decir, varias veces a la semana con mi maestro.

Mi práctica es en casa, en pijama, a la hora que se duermen mis hijos.

Empiezo a creer que justo por eso las personas se acercan y conectan conmigo.

Aunque tienen curiosidad sobre el yoga
 o les parece muy interesante, lo ven como algo intimidante.
Tienen la idea de que no son demasiado flexiblesdelgadosespiritualesjóvenes o buenos.

Yo también pensé eso en algún momento. Es más, durante mi certificación sentía que era un fraude por no ser la más alineada de mi clase o no dominar el parado de cabeza.

Pero nada de eso importaHasta el mejor yogui fue principiante alguna vez, y en el camino batalló con algunas posturas.

Yoga es para todos los que quieran practicarla, con tener un cuerpo es suficiente.

Si tienes ganas de hacer yoga lee, ve videos, practica en tu casa y si tienes tiempo por favor inscríbete a una clase, prueba en el gimnasio, en un estudio, ve a una shala, encuentra a un maestro que te inspire.

Respira, muévete, que no te importe si no tocas tus pies, si no flotas de una postura a otra. Si no flotas con el cuerpo seguro flotarás con el alma.

Otros posts que escribí sobre el tema: