Si las emociones fueran invitad@s a nuestra casa a pasar las fiestas.

¿Realmente tod@s lo estarían o solo invitaríamos a el amor y la alegría?

¿Será que todas deban sentarse a la mesa en nuestra cena de navidad, a ver los adornos y regalos y gritar con nosotros ¡feliz año nuevo!?

¡ Claro que sí !, todas son importantes, partiendo de las emociones básicas como son el miedo, alegría, tristeza, enojo y el amor.

Estamos acostumbrados a verlas solo como buenas o malas, sin embargo, todas tienen una función importante, tanto que merecen pasarla con nosotros y los que amamos.

• El miedo, una emoción evidente que todos vivimos este año ya sea por la pandemia, por ti mism@ o por los que amas y te preocupan, pero también es este miedo que te ayuda a proteger, cuidar y sobrevivir.

• El enojo, es válido decir: «Tenía planes», o lo que sea que nos moleste, descargarlo en un espacio para tí y déjalo ir. El enojo también es un motor y descargarlo nos sana.

• La alegría, la gratitud de que estamos aquí, somos amados, tenemos personas increíbles en nuestra vida, estamos vivos y agradecer a todos aquellos que estuvieron con nosotros y ahora ya no están.

Tener la fé y la confianza de que vamos a estar bien y esto también pasará, sentirnos bendecidos en lo que hay y no hay.

• La tristeza, darnos un espacio para llorar si algo nos duele o si tenemos que soltar algo que nos hirió para abrirnos a nuevas experiencias. Es importante como digo limpiar la casa interior.

La más importante aunque suene muy trillado sí es el amor, este año es el regalo mas preciado que todos hemos recibido, es el AMOR, por amor estamos hoy, te levantaste, alguien nos ama demasiado, puesto que hoy seguimos aquí, en amor nos hemos adaptado y quedado en casa, en amor propio y por cuidado a los demás.

Algunos tips para convivir con tus emociones durante estas fiestas 🎄

Tip personal:

• Escribe lo que este año te hizo sentir, las emociones que puedas reconocer en estas fechas, agradece y sigue.

Tips en grupo:

• Busca nuevas formas creativas de festejar, experiencias, ábrete y vive, así como escoges el outfit escoge la actitud.

• Di sí y hagan actividades o un ritual (cocinar, cantar, bailar, adornar, orar todos juntos) y mientras lo hacen hablen de las emociones, proyectos y sueños.

• Agradezcan juntos y si pueden den algo a su comunidad.

• Diviértete y disfruta estas fechas con quienes realmente amas, la presencia más importante es la que sentimos en el corazón al ver, aunque sea a la distancia a quienes queremos.

Con Amor a todos que los que no teníamos recetas pero que hoy hemos escrito las nuestras, gracias a una mamá que dijo no sabía de ellas.

✏️ Este post fue escrito por Are V. Experta en Psicología en Cuidados Paliativos, salud mental y espiritualidad.

Síguela en @sanarte.dm

👂 Escucha el episodio no. 25 del podcast donde hablamos de este tema, el link está en la bio.